Catalizando el Empleo Juvenil a través de la Innovación en Políticas
Asegurando el legado de ProJoven con un Hackathon Nacional


Duración del proyecto
Año
Mi rol
Mi rol
Fui el Líder de Diseño Estratégico, responsable del diseño e implementación integral del proyecto.
- Estrategias basadas en el diseño
- Innovación impulsada por el diseño
- Experiencias de aprendizaje y talleres
Un plazo ajustado con altas apuestas


La causa raíz: Fragmentación sistémica
Las entrevistas y sesiones de trabajo en sectores clave expusieron un sistema fragmentado de dependencias y duplicidades.
A pesar de trabajar hacia objetivos similares, las organizaciones operaban en silos impulsados por objetivos a corto plazo en lugar de metas estratégicas a largo plazo.
Este hallazgo crítico reformuló la estrategia, pasando de un simple problema educativo a uno sistémico y complejo.
Necesitábamos diseñar un proceso que fomentara el diálogo, construyera alianzas y co-creara soluciones en todo el ecosistema.
Reuniendo a todo el ecosistema

Un Hackathon de Políticas para el Cambio Sistémico

¿Cómo podríamos Re imaginar la educación técnica y vocacional en Honduras para empoderar a las y los jóvenes con las habilidades que necesitan para acceder al mercado laboral y dar forma al futuro de las políticas públicas?

Junto con el equipo directivo de ProJoven, identificamos 6 áreas clave de oportunidad para desarrollar soluciones que impulsen la innovación en políticas públicas.
Etapa 01:
Lanzar el trabajo con equipos intersectoriales, fomentar la colaboración y probar ideas iniciales.
Etapa 02:
Refinar propuestas y asegurar el apoyo local crucial necesario para la futura implementación.
Etapa 03:
Influir en la política nacional asegurando que las soluciones lleguen a los principales responsables de la toma de decisiones.
Etapa 04:
Desarrollar memorandos de política para abogar e informar la toma de decisiones.

Diseñando y ejecutando el motor de la colaboración

Realicé una investigación profunda para diagnosticar la causa raíz de la fragmentación y reformulé el desafío en un objetivo común que permitiera la acción colectiva y el diálogo entre sectores.

Diseñé e implementé la estrategia creativa para impulsar la visibilidad del proyecto y construir una marca coherente en todas las plataformas, amplificando así su impacto.

Desarrollé el marco colaborativo y las herramientas estratégicas para guiar a los actores clave desde problemas abstractos hasta soluciones de política pública concretas y co-creadas.

Formé y equipé a un equipo de tres consultores locales para asegurar la apropiación del proyecto, promover la participación de los actores y garantizar su alcance en tres regiones.

Dirigí y facilité todo el proceso de múltiples etapas, actuando como vínculo central entre los grupos de trabajo y los responsables de la toma de decisiones, fomentando el diálogo y la colaboración.

Supervisé la formalización de las soluciones en memorandos de política pública para informar e influir en la toma de decisiones, además de elaborar una guía integral para futuras ediciones gubernamentales.
Diseñar para la realidad
La brecha digital en Honduras representó una limitación importante para el plan inicial del proyecto. Aunque las herramientas virtuales de colaboración avanzada eran esenciales para la estrategia, junto con las y los consultores locales descubrimos rápidamente un gran obstáculo: la falta de acceso a computadoras o incluso a internet. También encontramos que los distintos niveles de alfabetización y la falta de familiaridad con herramientas digitales eran grandes barreras para la participación.
Mi solución fue adaptarme, y WhatsApp se convirtió en nuestro canal más importante debido a la alta prevalencia de la tecnología móvil —especialmente los teléfonos inteligentes— en todos los sectores de la sociedad hondureña.
Al utilizar una herramienta que se adaptaba a las personas allí donde estaban, nuestro equipo logró superar la brecha digital, garantizando que cada persona pudiera ser alcanzada y logrando un resultado verdaderamente inclusivo.
Esta experiencia demostró la importancia de adaptar la estrategia de un proyecto para encontrarse con las personas en su realidad.
